top of page

Somos | Marco filosófico

20200922_113959.jpg

LA RE-HUMANIZACIÓN

Cuando  decimos “Re-humanizar”, estamos suponiendo que  ha habido una deshumanización, es decir, un desconocimiento de los valores de la  humanidad y una pérdida de conciencia.  Ya que la Re-Humanización es el marco conceptual y filosófico  que guía nuestra misión, entonces vamos a tomar  como referencia el significado de la palabra: Conciencia, se define como  la capacidad del ser humano de reconocer la realidad y de relacionarse con ella. Según esta definición, la conciencia implica unas capacidades:

- La capacidad de ver hacia el interior: es decir de conocerse a uno mismo (tu parte física, emocional y mental), y de conocer tu esencia, tu parte trascendental que va relacionada con tu ser espiritual.

La conciencia también implica: 

- La capacidad de ver hacia el exterior:  esta es la capacidad de conocer la realidad que nos rodea  en sus  distintas formas.

Ambas capacidades pueden alcanzar un equilibrio, lo que permite  interactuar con el mundo y, es eso precisamente alcanzar este equilibrio entre lo interior y lo exterior lo que significa desarrollar la consciencia.  Los grandes maestros y las tradiciones de sabiduría ancestral son ejemplos de cómo unificar en equilibrio estas capacidades.

DSC_0170.jpg

Por eso el primer objetivo de la re-humanización es:  

1. Desarrollar la conciencia: lo cual nos lleva al segundo objetivo de  la rehumanización el cual es: 

2. Elevar la calidad de vida: ¿Qué significa elevar la calidad de vida? Todos estamos  inmersos dentro de una realidad. La realidad son: todas tus circunstancias,  las del mundo, de tu país, en tu casa, trabajo, familia, tu salud, es decir son todas las circunstancias cotidianas que tienen una relación contigo. 

Si entendemos la vida como: relación entre el individuo y  su  realidad, entonces la calidad de la vida: depende de la calidad de tu relación con  tu realidad, y esta depende del significado que tu le das a  esta relación.

Nuestra realidad  en estos momentos nos presenta una crisis sanitaria,  económica,  política, social, familiar y ambiental, nosotros estamos en el centro de estas crisis,  entonces el significado que tú le das a estos eventos,  va a determinar  tu calidad de vida, y  si la elevas o la mejoras, o no. 

Al elevar nuestra calidad de vida,  desde la comprensión de tu relación con la realidad, y del significado que le das a ella, entonces podemos hablar del tercer objetivo de la re-humanización, el cual es: ​

3. Crear tu propia realidad: Para comprender como creamos nuestra realidad, debemos indagar cómo es  tu relación primero con el tiempo ( tu pasado, tu presente y tu visión de futuro),  como es tu relación con el espacio (donde vives, tu casa, tu calles, tus parques, tu pueblo, tu ciudad, es decir tu territorio,), como son tus relaciones interpersonales  (con tu pareja, familia, compañeros de trabajo, con la gente en las calles) y fundamentalmente, si queremos comprender cómo somos creadores de nuestra realidad, debemos comprender cómo es tu relación con tu propio ser. 

 

Este último punto, el que aborda como es la  relación con tu propio ser, nos lleva al cuarto objetivo de la re-humanización el cual es: 


La sanación del ser interior: un ser, que frente a todo lo que nos ha alejado de la verdadera humanidad (el constante miedo, la desconfianza, el trauma, las violencias, las adicciones, el sufrimiento humano y el sufrimiento impartido a los animales a las plantas, y el daño causado al aire, a la tierra y al agua, de este hermoso ser llamado Tierra), este ser debe hacer un proceso de sanación interior,  que  requiere una profunda revisión y transformación de las  creencias que tenemos y que han sido impuestas por un sistema inconsciente y deshumanizado.

bacó.png

Este último punto, el que aborda como es la  relación con tu propio ser, nos lleva al cuarto objetivo de la re-humanización el cual es: 

 

  • La sanación del ser interior: un ser, que frente a todo lo que nos ha alejado de la verdadera humanidad (el constante miedo, la desconfianza, el trauma, las violencias, las adicciones, el sufrimiento humano y el sufrimiento impartido a los animales a las plantas, y el daño causado al aire, a la tierra y al agua, de este hermoso ser llamado Tierra), este ser debe hacer un proceso de sanación interior,  que  requiere una profunda revisión y transformación de las  creencias que tenemos y que han sido impuestas por un sistema inconsciente y deshumanizado.

 

El re-humanizarnos, implica una transformación de ser, en un acto  consciente que no pretende luchar contra nada ni nadie, esto no tiene  con ninguna ideología, ni  partido político, esto implica un proceso de  desconexión de lo que ha llevado a tanta deshumanización,  y así entramos a la construcción de algo nuevo, de una nueva forma de humanidad re-humanizada, con un compromiso firme hacia el avance de estos objetivos (desarrollar tu conciencia, elevar tu calidad de vida, ser el creador de tu propia realidad y la sanar  tu ser interior). Esto abordamos en el programa de   Educación en Conciencia, de Sol de los Andes, que es impartido en nuestros programas  que más que ser procesos de rehabilitación, son procesos de re-humanización, y que mediante este canal los queremos compartir con todos ustedes. 

Te va a servir todas las novedades que subimos a nuestras redes sociales

  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
bottom of page